Requisitos Sanitarios para la Elaboración, Envasado, Conservación, Transporte y Distribución de Alimentos y Bebidas

BLOG NOM-251-SSA1-2009 Requisitos Sanitarios para la Elaboración, Envasado, Conservación, Transporte y Distribución de Alimentos y Bebidas ¿Qué es la NOM-251-SSA1-2009? La NOM-251-SSA1-2009 es una normativa que regula las condiciones de higiene y los procesos sanitarios en todas las etapas de la cadena de suministro de alimentos y bebidas. Su objetivo principal es garantizar que los […]

Implicaciones para el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados

BLOG Implicaciones para el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados ¿Qué es la NOM-051-SCFI/SSA1-2010? La NOM-051 regula el etiquetado de los productos alimenticios y bebidas no alcohólicas preenvasados que se comercializan en México. Esta norma establece los requisitos de información nutricional, ingredientes, advertencias sobre ciertos riesgos para la salud y otros datos esenciales […]

Problemas comunes en el control de calidad de alimentos procesados y cómo solucionarlos

BLOG Problemas comunes en el control de calidad de alimentos procesados y cómo solucionarlos La industria de alimentos procesados se enfrenta a desafíos constantes en términos de calidad, seguridad y cumplimiento de normativas. A medida que la demanda de productos alimenticios aumenta, también lo hacen las expectativas de los consumidores y las exigencias de las […]

5 Consejos para Reducir el Desperdicio de Materia Prima Durante la Producción

BLOG 5 Consejos para Reducir el Desperdicio de Materia Prima Durante la Producción El desperdicio de materia prima no solo afecta la rentabilidad de una empresa, sino que también puede tener un impacto negativo en la sostenibilidad del negocio. En la industria alimentaria, donde los márgenes pueden ser ajustados, cada recurso cuenta. Afortunadamente, hay varias […]

La importancia de la Automatización en la producción para tu negocio

BLOG La importancia de la Automatización en la producción para tu negocio La automatización de la producción alimentaria es una estrategia clave para cualquier empresa que busque mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la competitividad en un mercado cada vez más exigente. A medida que la industria alimentaria continúa evolucionando, se vuelve cada vez […]

Cómo cumplir con las normativas para certificar tus productos orgánicos

BLOG Cómo cumplir con las normativas para certificar tus productos orgánicos En los últimos años, la demanda por alimentos orgánicos ha crecido de manera exponencial en México y el mundo. Los consumidores buscan productos libres de pesticidas, fertilizantes químicos y organismos genéticamente modificados (OGM), mientras que los productores mexicanos tienen una oportunidad única para acceder […]

Normativas Internacionales para Exportación de Alimentos

BLOG Normativas Internacionales para Exportación de Alimentos Expandir tu negocio alimentario fuera de las fronteras de México puede ser una gran oportunidad para incrementar tus ventas y posicionar tus productos en nuevos mercados internacionales. Sin embargo, antes de embarcarte en el proceso de exportación, es crucial que como productor mexicano conozcas y cumplas con las […]

Ley de etiquetado nutricional en México: Lo que debe contener la etiqueta de tu producto

BLOG Ley de etiquetado nutricional en México: Lo que debe contener la etiqueta de tu producto ¿Qué es la ley de etiquetado nutricional en México? La Ley de Etiquetado Nutricional en México es una regulación que se implementó con el objetivo de proporcionar información clara, accesible y comprensible sobre el contenido nutricional de los productos […]

Garantiza la Seguridad Alimentaria con la ISO 16140-7

BLOG Garantiza la Seguridad Alimentaria con la ISO 16140-7 En la industria alimentaria, la seguridad es una prioridad innegociable. Con el creciente enfoque en la calidad y la salud pública, la identificación precisa de microorganismos en los productos alimenticios es esencial para evitar riesgos sanitarios y asegurar la confianza del consumidor. Para los productores de […]