AGROMG | Soluciones de Agronegocios

BLOG

NOM-251-SSA1-2009

Requisitos Sanitarios para la Elaboración, Envasado, Conservación, Transporte y Distribución de Alimentos y Bebidas

¿Qué es la NOM-251-SSA1-2009?

La NOM-251-SSA1-2009 es una normativa que regula las condiciones de higiene y los procesos sanitarios en todas las etapas de la cadena de suministro de alimentos y bebidas. Su objetivo principal es garantizar que los productos que se comercializan sean seguros para el consumo, evitando la contaminación y los riesgos asociados con prácticas de producción, almacenamiento y distribución inadecuadas. Esta norma aplica tanto a productores como a distribuidores y transportistas de productos alimenticios.

Requisitos clave de la NOM-251-SSA1-2009

Condiciones sanitarias en la elaboración de alimentos y bebidas

La norma establece que todos los procesos de fabricación de alimentos deben llevarse a cabo en instalaciones que cumplan con altos estándares de higiene. Entre los aspectos más destacados se incluyen:

  • Limpieza y desinfección: Las instalaciones, equipos y utensilios deben limpiarse y desinfectarse adecuadamente para prevenir la contaminación cruzada de los productos.
  • Control de plagas: Las instalaciones deben contar con medidas para prevenir la presencia de plagas que puedan contaminar los productos.
  • Personal capacitado: Los trabajadores deben ser capacitados en prácticas de higiene personal y en el manejo adecuado de los alimentos para evitar la contaminación.

Impacto para los productores: Los productores deben asegurarse de que sus instalaciones y personal cumplan con estos requisitos para garantizar que los productos sean fabricados en condiciones sanitarias adecuadas. Esto puede implicar inversiones en infraestructura, capacitación del personal y la implementación de procedimientos estandarizados de limpieza y control.

Requisitos de envasado de alimentos

El envasado de alimentos es un aspecto clave para mantener la seguridad alimentaria, ya que el envase actúa como una barrera para prevenir la contaminación del producto y preservar su calidad. La NOM-251 establece:

  • Envases adecuados: Los envases deben ser aptos para proteger los productos de factores externos como la humedad, el oxígeno y la luz, que pueden afectar su calidad.
  • Materiales seguros: Los materiales de los envases no deben ser tóxicos ni representar un riesgo para la salud del consumidor. Además, deben ser fáciles de sellar y no deben liberar sustancias nocivas en el producto.
  • Etiquetado: Los envases deben contar con etiquetas claras que indiquen la fecha de caducidad, lote, y las condiciones de conservación, entre otros datos relevantes.

Impacto para los productores: Las empresas deben garantizar que sus envases cumplan con estos estándares de calidad. Esto puede significar elegir materiales de envasado aprobados y realizar pruebas periódicas para asegurar que no haya contaminantes en los productos envasados.

Conservación y almacenamiento de alimentos y bebidas

El almacenamiento adecuado de los productos es esencial para prevenir la proliferación de microorganismos patógenos que puedan afectar la salud del consumidor. La NOM-251 establece que:

  • Condiciones de temperatura: Los alimentos deben almacenarse a temperaturas controladas que sean adecuadas para su conservación. Los productos refrigerados y congelados deben mantenerse en temperaturas que aseguren su integridad.
  • Control de humedad: Además de la temperatura, la humedad en las áreas de almacenamiento debe ser controlada para evitar que los alimentos se deterioren o se contaminen con moho u otros microorganismos.
  • Rotación de productos: Los productos deben organizarse de manera que se sigan los principios de primero en entrar, primero en salir (FIFO, por sus siglas en inglés) para evitar que los productos caduquen o se queden demasiado tiempo en almacén.

Impacto para los productores: Es fundamental que los productores cuenten con sistemas de control de temperatura y humedad adecuados en sus instalaciones. Esto también implica realizar monitoreos frecuentes y mantener registros detallados de las condiciones de almacenamiento.

Transporte y distribución de alimentos y bebidas

La distribución de productos alimenticios es otra etapa crítica en la que los estándares sanitarios deben cumplirse rigurosamente. La NOM-251 establece los siguientes requisitos para el transporte de alimentos:

  • Vehículos adecuados: Los vehículos utilizados para el transporte deben estar limpios, en buen estado y contar con sistemas de refrigeración adecuados, si es necesario, para garantizar que los productos no se contaminen ni se deterioren durante el transporte.
  • Segregación de productos: Los alimentos deben transportarse en condiciones que eviten la contaminación cruzada, es decir, separando aquellos productos que puedan contaminarse entre sí, como alimentos crudos y cocidos.
  • Condiciones de higiene: El transporte de alimentos debe realizarse bajo condiciones de higiene estrictas, garantizando que los productos lleguen a su destino en las mismas condiciones en las que fueron fabricados.

Impacto para los productores: Los productores deben asegurarse de que los vehículos utilizados para el transporte de sus productos cumplan con los requisitos establecidos por la norma. Además, es necesario establecer procedimientos para verificar las condiciones de los productos durante la distribución y mantener registros de todas las operaciones logísticas.

Para los productores mexicanos, cumplir con la normativa NOM-251-SSA1-2009 no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la competitividad, fortalecer la confianza de los consumidores y acceder a mercados internacionales. Sin embargo, esto requiere de una inversión en infraestructura, capacitación y procesos de control de calidad que aseguren el cumplimiento continuo de los estándares establecidos.