BLOG
¿Por qué es importante registrar tu unidad de producción en el padrón de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)?
El proceso de registro de tu unidad de producción, procesamiento o comercialización en el padrón de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) es un paso fundamental para cumplir con la normatividad mexicana en el sector agrícola y ganadero. Este registro no solo es obligatorio, sino que también te permitirá acceder a una serie de beneficios y apoyos que la SADER ofrece a los productores del país.
El registro ante la SADER es un requisito legal para las personas físicas o morales que operan en actividades de producción, procesamiento o comercialización de productos agropecuarios. Al inscribir tu unidad de producción en el padrón de la SADER, obtienes una serie de ventajas que incluyen:
- Acceso a apoyos y programas gubernamentales para productores del sector primario.
- Cumplimiento de las normativas vigentes en materia de seguridad alimentaria y calidad de los productos.
- Mejor seguimiento y trazabilidad de tus productos agrícolas, lo que puede ser crucial en el mercado nacional e internacional.
- La posibilidad de obtener permisos y certificaciones necesarias para la comercialización de tus productos.

Requisitos para el registro
Para realizar el registro de tu unidad de producción, es necesario que proporciones información detallada sobre diversos aspectos de tu actividad agropecuaria. A continuación, te mencionamos los principales puntos que debes tener en cuenta:
Ubicación y características de tu unidad de producción
Debes indicar la ubicación exacta de tu unidad de producción, ya sea que se trate de una parcela agrícola, una granja ganadera, un invernadero, una planta de procesamiento, entre otros. Además, se deben especificar las características del terreno, la infraestructura disponible y los recursos naturales que utilizas en tu actividad. Esto incluye información sobre el tipo de suelo, el clima, la fuente de agua y otros factores que influyen en la productividad de la unidad.
Prácticas agrícolas implementadas
La SADER requiere que brindes información sobre las prácticas agrícolas que empleas en tu unidad de producción. Esto abarca tanto el uso de insumos como el manejo de los cultivos. Debes detallar los métodos que utilizas para el control de plagas y enfermedades, el uso de fertilizantes, los métodos de riego y las técnicas de siembra. Las prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente son cada vez más valoradas, por lo que te recomendamos incluir las estrategias que implementas para reducir el impacto ambiental de tu actividad.
Historial de cultivos y manejo de suelos
Es importante que proporciones información sobre el historial de cultivos que has manejado en tu unidad de producción en los últimos años. Esto incluye los cultivos que has sembrado, las rotaciones que realizas y las técnicas de manejo de suelos que empleas. Esta información es vital para asegurar la sostenibilidad de tu actividad y demostrar que estás tomando medidas para conservar la salud del suelo a largo plazo. Detallar el uso de técnicas como la labranza mínima, la cobertura vegetal y la fertilización orgánica puede ser un punto a favor.
Proceso para registrar tu unidad de producción
El proceso de inscripción al padrón de la SADER es sencillo, pero requiere de tiempo y atención al detalle. A continuación, te damos una guía básica de los pasos que debes seguir:
- Accede al portal de la SADER: Ingresa al sitio web oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (www.gob.mx/sader) y busca la sección correspondiente al registro de unidades de producción.
- Llena el formulario: Completa el formulario de registro en línea, proporcionando la información solicitada sobre tu unidad de producción, prácticas agrícolas y manejo de suelos. Es importante que toda la información sea precisa y esté actualizada.
- Adjunta los documentos requeridos: Según tu actividad y tipo de unidad, podrías necesitar adjuntar documentos adicionales, como un plano de la unidad de producción, permisos ambientales, o certificados de calidad.
- Confirma tu registro: Una vez que hayas enviado toda la información, recibirás una confirmación de tu registro. Guarda este comprobante, ya que será tu referencia para futuras gestiones con la SADER.
Beneficios del registro
Al completar el registro en el padrón de la SADER, no solo estarás cumpliendo con una obligación legal, sino que también podrás acceder a diversos programas de apoyo para mejorar la productividad de tu unidad de producción. Entre estos beneficios se incluyen:
- Subsidios para la compra de insumos agrícolas.
- Acceso a programas de capacitación y asistencia técnica.
- Apoyo en proyectos de infraestructura y mejora tecnológica.
- Oportunidades de comercialización y exportación de tus productos.
Además, al estar registrado en el padrón, tu unidad de producción estará formalmente reconocida y certificada por la SADER, lo que te permitirá generar confianza en tus consumidores y abrir puertas en nuevos mercados.
No olvides incluir toda la información relevante sobre la ubicación, las prácticas agrícolas y el manejo de los suelos de tu unidad, ya que esto facilitará el proceso y te permitirá cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad requeridos.
